Ulises Matamoros, nacido en Santa Inés Ahuatempan, Puebla, en 1984, es un artista plástico y docente, egresado de Universitario Bauhaus. Su trayectoria artística ha estado marcada por su participación en diversos proyectos y colectivos, destacando su membresía, hasta 2017, en el colectivo Método Salgari, con sede en Italia y México.
Ha sido beneficiario de importantes programas de apoyo a la creación, incluyendo la beca «Jóvenes Creadores» otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Programa BBVA Bancomer-Museo de Arte Carrillo Gil (2018-2020). Su obra ha sido reconocida en numerosas bienales y exposiciones nacionales e internacionales, entre ellas la Bienal Nacional Arteemergente Monterrey 2017, la 2da Bienal Nacional de Paisaje (Sonora, México), Pulso: Art of the Americas (Michigan, EE.UU.), La Copia, de la Copia, de la Copia (MAAC, Guayaquil, Ecuador), el XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven (Aguascalientes, México) y la IX Bienal Nacional Monterrey FEMSA (Monterrey, México). Asimismo, ha participado en el On The Road Video Festival (Washington D.C., EE.UU.) y en el 12° Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo (Puebla, México).
En el ámbito del arte colectivo, su trabajo con Método Salgari ha sido exhibido en importantes espacios culturales, incluyendo Indipendents-ArtVerona e Interzona (Verona, Italia), Macao, O’, Fabbrica del Vapore y Careof DOCVA (Milán, Italia), Casa Nueve y Capilla del Arte (Cholula, Puebla), y el Palais des Beaux-Arts BOZAR (Bruselas, Bélgica). En total, su obra ha formado parte de más de 40 exposiciones individuales y colectivas en países como México, España, Bélgica, Estados Unidos, Italia, Ecuador y Colombia.
Además de su labor artística, ha impartido charlas, seminarios y conferencias en instituciones de prestigio como El 17 Instituto de Estudios Críticos (CDMX), el Museo Amparo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Museo UPAEP y Capilla del Arte (Puebla, México). Su trabajo ha sido objeto de publicaciones y críticas en medios nacionales e internacionales, consolidando su presencia en la escena del arte contemporáneo.
Entre otros proyectos, es miembro fundador de «La Pajarera» y «Cubohueco Arte Contemporáneo», dos espacios dedicados a la experimentación, discusión y producción artística, que han servido como plataformas para el desarrollo de nuevas propuestas en el arte contemporáneo.